Entrevista a Mara Gutiérrez directora de Luciernagas

Hola Mara:

Muchas gracias por dedicarme unos minutos de su tiempo para responder a estas preguntas sobre el cortometraje “Luciérnagas”.

¿Cómo surgió la idea clave de la desaparición de la electricidad?

En el 2012 haciendo una lluvia de ideas para escribir un guión, me acordé de un documental que hablaba sobre la profecía de los mayas en el que trataban el “fin del mundo” tal y como lo conocemos, contaba que una de las cosas que podía suceder era que nos quedáramos sin energía eléctrica durante un tiempo, y pensé que era una muy buena premisa para contar una historia, así que empecé a escribir Luciérnagas.

¿Cómo se estructura la vida de los personajes? ¿Cómo surgió la idea de las nuevas formas de generar energía?

Nuestros personajes se encuentran como resultado del viaje que emprende nuestra protagonista, Olatz, y acaban juntos los 4 en la casa, localización central del cortometraje, intentando sobrevivir, y convivir dependiendo el uno del otro, cada uno de ellos con su obsesión y sus deseos.

¿Crees que podríamos sobrevivir en el mundo sin electricidad? ¿Podríamos, como en la Edad Media, vivir de ese modo o estaríamos destinados a morir? ¿Se impondría la regla de la supervivencia natural?

Yo creo que si podríamos sobrevivir en un mundo sin electricidad, tal y como la conocemos, el ser humano es capaz de adaptarse y aprender a subsistir con lo que tiene, aunque estemos mal acostumbrados. Primero aparecería el caos, el miedo, y sería muy difícil pero al final lo que vale es sobrevivir y el ser humano tiene la capacidad para reinventarse y construir un modelo distinto de organización y convivencia; En Luciérnagas mostramos como la convivencia entre iguales ayudándose los unos a los otros puede servir para salir adelante, aunque siempre, y más en una situación tanta dificultad, finalmente te preocupes por tu pequeño núcleo, luches y protejas  a tu familia.

¿Cuál será la duración de este corto?

Hemos entrado en la fase de postproducción, a si que ahora iremos viendo los tiempos de nuestra película, pero calculamos que sean unos 20 minutos.

¿Dónde se filmó?

Filmamos durante 4 días en Guadamur, Toledo, donde nos acogieron, haciéndonos sentir como en casa.

¿Cómo surgió la participación de Jordi? ¿Podría contarnos cómo ha sido trabajar con él?

Estaba buscando actores que me encajaran para el papel de Albert, y di con Jordi, ya había visto trabajos suyos, y pensé que era perfecto para el  papel, conseguí contactar con él y nos reunimos, ví que entendía perfectamente al personaje, y me sentí muy a gusto. A sido un placer trabajar con él, muy fácil de entendernos y muy buen compañero, siempre con una sonrisa y haciendo bromas.

Aquí en Italia hemos conocido a Jordi a través de “El Secreto de Puente Viejo”, y  le estamos siguiendo en todos sus proyectos: musicales, con las delegaciones italianas que van al teatro a verle, entrevistas, y a través de Internet en la serie “El Ministerio del Tiempo“, donde tuvo un pequeño papel en el capitulo final de la primera temporada.

Estamos deseosos de ver su trabajo en “Luciérnagas”. ¿Cree que llegará a Italia? De lo contrario, ya que el público es a menudo de cortometrajes seleccionados, ¿podría usted decirnos dónde y cuándo podríamos verlo?

La idea de Luciérnagas es moverlo por todo el circuito de festivales, así que esperamos que llegue a Italia, Todavía no sabemos cuando va a ser el estreno, pero os informaremos de ello. Muchas gracias por poneros en contacto conmigo, ha sido un placer hacer está entrevista con vosotros.

Gracias por su valioso tiempo y buena suerte para el próximo estreno!

Pubblicità